Esta actividad se basa en pintar y recortar caretas que expresen diferentes emociones, nosotros nos centraremos en las 4 expresiones más comunes (alegría, tristeza, enfado y sorpresa) haciendo que el niño participe y se fije bien en las diferencias que hay entre las expresiones de una emoción u otra. Estas caretas se pondrán en varios lugares visibles de la clase.
Para realizar esta actividad nos sentaremos en la asamblea y haré varias preguntas a cada niño como por ejemplo, ¿qué tal te encuentras hoy?, ¿cómo te sientes enfadado, contento?, ¿cómo has estado durante la semana?, etc. Para responderme a esas preguntas el niño deberá de levantarse e ir al lugar de la clase donde se encuentre la careta que exprese su emoción. Una vez el niño se haya colocado al lado de la careta se le harán otras preguntas, por ejemplo, si se coloca al lado de la careta feliz se le preguntará ¿Por qué estás contento?, ¿Que ha pasado para que lo estés? y así con cualquier situación, con esta actividad conseguiremos que se expresen de manera abierta, así podamos observar cómo se siente cada niño y si existe algún problema tomar las medidas necesarias.
2-Momento para la música
La música es el estímulo más rápido para producir estados emocionales, se utiliza como terapia de relajación o como estrategia de reflexión. Por lo tanto, en esta actividad se les pondrá cada día al entrar a clase en las sesiones de tarde, un tipo de música, los niños estarán sentados en sus asientos de forma relajada escuchando la canción, a la finalización de esta pediré a los alumnos que se expresen oralmente como se han sentido escuchando la canción, lo que les ha hecho pensar, imaginar, etc.
Esta actividad también podría realizarse viendo alguna película infantil.
3-Obra de teatro con títeres
En esta actividad se verán involucradas las familias de los niños ya que deberán ayudar a sus hijos a crear su propio títere para que luego ellos representen una obra de teatro.
El niño primero dibujará en papel como le gustaría que fuese su títere, por ejemplo si quiere que sea alto, bajo, gordo, flaco, si quiere que este alegre, triste, enfadado, etc. y así el familiar que vaya tendrá una ayuda para poder hacerlo. Esto servirá para observar en qué estado anímico se encuentra el niño ya que querrá hacerlo según él se encuentre en ese momento, además esta actividad permitirá que los padres y los niños trabajen juntos, colaboren entre ellos y estén más unidos, esto conllevará a una mejora de la autoestima y motivación del niño por seguir trabajando.
4-Rincón de los disfraces
Para que los niños expresen sus emociones hemos creado el rincón de los disfraces como por ejemplo disfraces de policía, bombero, cocinero, medico, etc. este estará situado en un lugar de la clase en el cual habrá un baúl lleno de disfraces, esta actividad servirá para que los niños representen e imaginen diversas situaciones del mundo de los adultos, lo cual les permitirá experimentar diferentes roles que les ayuden a configurar su propia identidad.

No hay comentarios:
Publicar un comentario