Mi reloj

sábado, 28 de abril de 2012

Acoso a los profesores


Con esta información intentamos dar a conocer datos importantes sobre algo tan grave como es el acoso a los profesores, ya que consideramos que cada vez hay más violencia hacia los profesores y no se le presta la atención adecuada y necesaria a estas situaciones.

Cada vez estamos mas acostumbrados a escuchar diferentes tipos de violencia: sin duda lo grave que es la violencia de género, la violencia a los ancianos, el acoso escolar... y las consecuencias terribles que esto provoca. Otro tipo de violencia menos estudiada y que no se merece menos atención es el acoso que sufren los profesores en las escuelas.

Afrontan el reto de educar y los padres ponen en sus manos la responsabilidad de hacer de sus hijos hombres y mujeres de provecho, sin darse cuenta en muchas ocasiones de que es en casa donde se asientan las bases del aprendizaje. La disciplina tiene que existir, por supuesto, en el colegio pero los mismos problemas de disciplina existen en el hogar y tiene que ser controlada en este ambiente en coordinación con los centros docentes.

El sindicato de profesores (ANPE) ha estudiado este hecho, encontrando que los profesores se quejan de padecer una alta presión psicológica, sufriendo episodios de tensión o indisciplina entre los escolares. Realmente no es fácil obligar a un chico que no quiere estudiar a que se quede sentado varias horas atendiendo la explicación de una materia que no le interesa. Actualmente todo tiene que ser lúdico y divertido y los chavales no comprenden que la escuela no lo sea. Esto se convierte en violencia y boicot hacia la persona que creen "responsable" de esto: el profesor, pudiendo ejercer sobre él insultos, amenazas y agresiones físicas, que pueden llegar a ser graves vejaciones y humillaciones. Los docentes comentan que además los propios padres pueden apoyar dichas actuaciones, desautorizando a los profesores, minimizando la actuación de sus hijos o dándoles la razón.

Los acosadores, suelen ser adolescentes de 12 a 16 años, estudiantes de colegios e institutos tanto públicos como concertados y los acosados generalmente son las mujeres, ya que son mayoría en el profesorado.

La violencia cada vez es más común en el ambiente de los chavales: la televisión es el medio de comunicación por excelencia y en ella, los insultos y la violencia verbal es muy habitual. Del mismo modo aparece en los videojuegos, las películas o en su propia casa. Por lo tanto, los adolescentes (y en muchos casos los padres) lo consideran como un modo de relación y comportamiento normal. Enfrentándose a sus superiores, reafirman su posición de liderazgo ante sus compañeros, consiguen lo que quieren: perder clase y llamar la atención de su entorno: iguales, padres y el resto del profesorado.

Todo esto, porque normalmente las consecuencias de este comportamiento no son tan negativas que compensen a corto plazo esta situación positiva de liderazgo y llamadas de atención.

Por todo ello, las consecuencias en el profesorado es que se sienten quemados, frustrados, desmotivados y padeciendo altos niveles de estrés. Más de un 12% de las bajas por enfermedad en los profesores son por ansiedad y depresión. Los profesores optan, entonces por recurrir a vías judiciales para denunciar este acoso verbal o físico

Si buscamos las causas en el aprendizaje de los adolescentes, una de ellas puede ser que los padres intentan darle todo lo mejor a sus hijos y que no pasen por situaciones desagradables. Sin embargo los niños deben aprender a esforzarse en aquello que no es fácil y hacer cosas que no les gustan y que un superior le dice que hay que hacer. Así se adquieren las normas, se aprende a tolerar situaciones desagradables y se pondrán límites a su conducta.

Esta educación exige esfuerzo y dedicación por parte de los progenitores, pero educar nunca fue fácil: cuesta tiempo y esfuerzo el controlar a los niños sus deberes, imponerles una disciplina, dar ejemplo de ello, reunirse con los profesores y supervisar sus actividades. Muchos padres pueden acabar siendo permisivos y de este modo tanto los niños terminan sin tener normas y se comportan de este modo en las escuela.
Por lo tanto, para prevenir estas situaciones hay que llevar a cabo una educación integral y cuidar todos los elementos de este engranaje: familia, escuela, medios de comunicación y los iguales, que harán del adolescente una persona educada en valores.


Con este video, que es un caso real, pretendemos que veais lo grave que puede llegar a ser el acoso a los profesores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario